Integración inteligente de drones en entornos privados | Caso de uso #01

La integración inteligente de drones en la protección de entornos privados

Contexto: hacia una seguridad más autónoma y conectada

Los sistemas de protección han evolucionado profundamente en los últimos años. Los sistemas electrónicos, la analítica avanzada y la conectividad remota son hoy los pilares de la gestión de entornos críticos. Sin embargo, el verdadero salto tecnológico llega con la incorporación de vehículos no tripulados, drones y otras plataformas autónomas que no solo vigilan, sino que actúan.

En Zelenza, damos un paso decisivo en esta dirección con la integración de drones inteligentes gestionados desde un único centro de control, optimizando recursos, reduciendo tiempos de respuesta y elevando los estándares de seguridad y mantenimiento en instalaciones privadas y corporativas. Aunando en un solo entorno al sensor con el actuador.

El reto: protección más allá de la línea de vista.

Los grandes recintos industriales, logísticos o residenciales requieren una seguridad permanente y flexible. Los sistemas de seguridad basados en medios humanos , aunque esenciales, encuentran limitaciones en la capacidad de intervención rápida sobre amplias áreas o en condiciones adversas.

El reto estaba en desarrollar una solución que eliminara esas barreras geográficas y temporales, ampliando el alcance operativo sin incrementar los costes ni la exposición del personal.

La solución: Atalaya, el corazón de un ecosistema autónomo

De este desafío nace Atalaya, una plataforma de gestión integral desarrollada por Zelenza. Atalaya permite administrar y supervisar flotas de UxVs (vehículos no tripulados), la sensórica embarcada y dispositivos legados, desde un centro único, permitiendo la integración con cualquier PSIM pre-existente para correlacionar eventos, alarmas y decisiones automatizadas.

Una configuración típica estaría formada por al menos un dron basado en un nido auto-soportado y el sistema de información asociado. Ante una alerta de intrusión o incidente, captada por la sensórica propia del sistema o por uno de terceros al que esté conectado, Atalaya activaría el dispositivo, que de forma automatizada ejecutaría de manera autónoma la misión preestablecida. Dicha misión estaría englobada en un abanico que iría desde la grabación en vídeo, emisión de locuciones disuasorias, seguimiento de actividad sospechosa… pero además, y si así se considera necesario en cada momento, el operador podría tomar el control manual del dispositivo para ejecutar acciones imprevistas.

Las clásicas rondas de personal, rutinarias y redundantes en muchos casos, pueden ser sustituidas por vigilancias de dispositivos no tripulados aumentado la eficacia, mejorando la eficiencia y reduciendo los riesgos.

Ampliando el alcance: por tierra, mar y aire.

Gracias a la actuación conjunta de las empresas del grupo Zelenza, Swarmming y Seadrone, se puede ofertar una solución multi-dominio, abarcando el ámbito terrestre, marítimo-fluvial y aéreo. Los drones terrestres, aéreos y marítimos comparten la misma arquitectura operativa, permitiendo crear enjambres cooperativos que actúan de forma coordinada.

Esta capacidad abre nuevas posibilidades para la seguridad perimetral en puertos, refinerías, parques solares o entornos costeros o fluviales, donde los medios tripulados presentan limitaciones.

Inteligencia en la supervisión: analítica y mantenimiento predictivo

Más allá de la vigilancia, la capacidad de portar y gestionar diferentes payloads, convierte a los drones en auténticos sensores móviles capaces de recopilar datos ambientales, térmicos y estructurales. La analítica integrada en Atalaya transforma estos datos en información útil para decisiones de actuación inmediata y además proporciona elementos de juicio fundamentales para programas de mantenimiento predictivo: detectar una fuga, prever un fallo eléctrico o analizar el desgaste de infraestructuras críticas.

Este enfoque combina seguridad y eficiencia operativa, sentando las bases de un modelo de gestión inteligente de las infraestructuras.

Resultado: control total, presencia remota y operación sostenible

Hay que considerar además que la capacidad que proporciona Atalaya de gestionar de forma remota y concurrente escenarios e instalaciones alejados en tiempo y distancia, unido al empleo de nidos auto-soportados proporcionan mejoras significativas en tareas y cometidos diversos:Reducir los tiempos de respuesta ante incidencias.

    • Reducir los tiempos de respuesta ante incidencias.
    • Minimizar el riesgo físico del personal en entornos peligrosos.
    • Aumentar la eficiencia de la seguridad física sin incrementar los costes operativos.
    • Reforzar la trazabilidad de eventos con grabaciones certificadas y analítica en tiempo real.
    • Contribuir a la mejora de la gestión del ciclo de vida de las instalaciones, proporcionando información clave para programas de mantenimiento predictivo.

En resumen, con Atalya se dispone de una nueva forma de proteger su entorno sin necesidad de presencia física , alineando seguridad, sostenibilidad y digitalización.

Zelenza: innovación que despega

Desde Zelenza, apostamos por tecnologías que combinan conectividad, inteligencia y autonomía para crear ecosistemas digitales al servicio de las personas y las organizaciones. Nuestra visión es clara: desde la gestión unificada de la información y su análisis de alto nivel integrar la protección de los recursos críticos y contribuir a su ciclo de mantenimiento reduciendo la carga de personal y los costes operativos. Descubre más información en www.linkedin.com/company/zelenza o escríbenos a info@zelenza.com

#seguridadelectronica #smartsecurity #infraestructurascriticas #dronesecurity #UxV #dronedock #atalaya #swarmming #seadrone